PEPA LUNA interpretando a Gregoria Matorras en el corto "Yapeyú, cuna del libertador"
Una evocación del teatro español en los teatros porteños de antaño. Música, teatro y humor.
Entrevista a Pepa Luna, actriz, cantante e inmigrante española
PEPA LUNA, célebre creadora de “Buenos Aires ibérico” presenta un nuevo espectáculo, siempre entrelazando flamenco, copla, tango y otros ritmos, acompañada al piano por el maestro Leandro Chiappe y otros grandes Artistas Invitados.
El Cultural San Martín. Agosto 2018 - 4 únicas funciones -
Sala MUIÑO
Octava edición de los “Premios Hugo” al teatro musical. Galardones otorgados anualmente por la Asociación Civil Premios Hugo
11 de Septiembre - Centro Cultural Kirchner
Pepa Luna y María Marta Guitart
Domingos de Marzo 2018- MIFB - Sede Casa Fernández Blanco
hermosos inconvenientes
Un recorrido por aquellas canciones que han formado parte de nuestras historias, de nuestros repertorios, de nuestra idiosincrasia…
Biblioteca Café 2016 / 2017
encuentro con la luna
Pepa Luna / Hector Romero / Carmen Mesa /
Sergio Gutierrez
Bolivar 852
Unipersonal escrito por Claudio Lentz.
Fue representada por primera vez, en la CASA DE LA LECTURA, el 7 de octubre de 2011.
La obra fue seleccionada para formar parte de la tradicional “NOCHE DE LOS MUSEOS”, representándose, nuevamente, el 12 de noviembre de 2011, en el emblemático escenario del “TEATRO MARGARITA XIRGU” en Buenos Aires.
En Septiembre 2012, se Pre-estrenó en la ciudad de Mar del Plata en el CLUB DEL TEATRO, estrenándose, ese mismo año en Capital Federal, siguiendo sus funciones hasta el 2015.
PROXIMAMENTE EN REPOSICIÓN A FINALES DEL 2017...
Huyendo de la persecución militar durante la última dictadura en Argentina, dos artistas, Olga y Pedro, se protegen en las afueras del pueblo de Tunuyán en Mendoza, Argentina
Viernes 21.30hs. PATIO DE ACTORES. Lerma 568
Catorce actores, cantantes, músicos y bailarines Argentinos y Españoles se reunen en esta presentación de la mirada de Federico García Lorca sobre el Crimen de Nijar que sacudió a España en 1928. El texto original es presentado sin modificaciones junto a una poética puesta en escena que presenta una estampa de la tierra y la sociedad que inspiro al gran autor granadino.
Un grupo de teatro que intenta montar un proyecto el cual no llega a buen puerto, el ensayo de las escenas se ve interrumpido una y otra vez; atrevesado por la tensión emocional, siempre in crescendo, entre Pedro y Vogler. A medida que se desarrollan las escenas, las discusiones entre ambos, en pareja desde hace 10 años, van subiendo de tono y en intensidad emocional, rayando el límite de lo insostenible. Como en un acto reflejo a las heridas...
El encuentro de tres mujeres atravesadas por un pasado que les pesa. Un solo día alcanza para que Marta, Silvana y Alicia saquen a la luz sus miserias, tirando la poca decencia que les queda, rifando el corazón.
Dramaturgia: Dino Armas
Dirección: María Florencia García y María Jose Ñañez
Teatro Gargantua . Junio 2014.
Tres mujeres, un pequeño prostíbulo de pueblo y los golpes del tiempo sobre cada una de ellas. "Olvidar puede ser tan necesario como recordar..."
Autor: Rogelio Borra García
Director: Hernán Pairetti.
Sala LA CLAC. Noviembre 2012.